Hay muchas dudas y confusiones sobre la huella del cuero en el medio ambiente. Así que en este artículo vamos a intentar dar respuesta a las preguntas más escuchadas y aclarar todas ellas.
¿Se crían los animales sólo para curtir sus pieles?
Pues la verdad es que no. El cuero proviene de la piel, que es un subproducto de la industria cárnica. Por lo tanto, mientras el ser humano siga alimentándose de carne, podemos decir que la fabricación de cuero es un modo de reciclaje.
¿El cuero contiene químicos o sustancias tóxicas?
Tampoco. Hoy en día tenemos suficiente tecnología para que las curtiderías no necesiten usar ningún producto tóxico en el proceso de tratamiento del cuero. Además, todos los cueros son analizados por expertos para asegurar que cumplen las normativas y son seguros para el uso humano.
Además de las tecnologías modernas que usan las curtiderías hay otro proceso para curtir el cuero que lleva usándose desde la prehistoria, cuando no había fábricas ni químicos. El curtido vegetal se realiza con taninos vegetales, sustancias orgánicas que reaccionan con la piel dotándola de mayor resistencia. En este proceso el cuero se seca también de manera natural, al aire, y finalmente se hidrata con aceites vegetales y cera de abejas.
¿Es el cuero un material sostenible?
Sí. Por un lado porque el impacto de su fabricación es muy bajo si se hace con los suficientes controles ambientales. El cuero es un producto muy duradero y esto reduce la generación de los residuos que se producirían de usar sus equivalentes sintéticos.
Y por otro lado porque los cueros aprovechan los restos de la industria cárnica. Si no se utilizase las pieles sobrantes de la alimentación para hacer otros productos se convertirían en residuos.
¿Es biodegradable?
Sí. Al contrario que los materiales sintéticos, que se fabrican con plásticos inertes derivados del petróleo, el cuero genuino es un producto natural, con altos niveles de carbono, oxígeno y nitrógeno. Las bacterias y los hongos se alimentan de estos elementos, así que el cuero auténtico se descompone mucho más rápido que cualquier imitación de fabricación artificial.
Además, el proceso de biodegradación del cuero se puede acortar usando algunos catalizadores.
¿El cuero se puede reciclar?
Claro que sí. Hace más de setenta años que se usan compuestos aglomerados de fibras de cuero para la industria del calzado. Estos aglomerados se suelen usar hoy en día para hacer cinturones y también suelas de zapatos.
¿Los cueros sintéticos se fabrican con fibras naturales?
Ni de lejos. Los materiales sintéticos están hechos con productos petroquímicos y por esto son artificiales. En cambio, el cuero genuino es un material natural que siempre proviene de un animal.
Hoy en día las imitaciones sintéticas son muy logradas imitando en muchos casos el aspecto, la textura ¡y hasta el olor! del cuero natural, pero a pesar de eso su calidad no se acerca a la del cuero de verdad.
¿Puede ser moderno el cuero?
Sí. No sólo eso, sino que los cueros modernos están llenos de ventajas. Pueden ser resistentes al agua y al fuego, transpiran, resisten la abrasión, tienen protección antibacteriana… Y eso sin hablar de los que cambian de color con la luz ultravioleta o según la temperatura. Hoy en día hay muchísima variedad.
¿La huella de carbono del cuero es grande?
No. Se han hecho estudios acerca del cuero bovino y se ha comprobado que la huella ambiental de la fabricación del cuero, comparada con la del ciclo de vida de un animal, es tan sólo del 0,42%. Prácticamente insignificante.
¿Es el cuero un material duradero?
Sí, sin duda. Un artículo de cuero de buena calidad te puede durar muchos años si lo cuidas bien. Incluso toda la vida. Los cueros sintéticos se quedan muy lejos de su resistencia y durabilidad.
¿Es un producto ecológico?
Sin duda. Es un material natural, renovable, biodegradable y, gracias a las nuevas tecnologías, de un impacto mínimo en el entorno.
Esperamos haber resuelto todas las dudas sobre la relación entre el cuero y el medio ambiente. Nosotros lo tenemos claro, es un material respetuoso con la naturaleza y que lleva acompañando a la humanidad desde sus inicios. Es confortable, flexible y resistente, como puedes comprobar visitando nuestra sección de monederos de piel.